top of page

Técnica Musical 5

ARMONIZACIÓN COMPLEJA

 

  HUELLA DEL SON: Es la Línea Melódica (en Instrumentación y Canto) que identifica a una pieza y que define la Secuencia de Pisadas para una correcta armonización; existen ciertas variantes según lo que marque la línea melódica, pero hay algunas partes de la secuencia total que son similares para diferentes piezas y que se convierten a su vez en Secuencias muy Específicas.

 

COMPLEJA 1  (Agrega la segunda y la tercera en compas completo)

 

NOTA: No necesariamente se están mostrando la cantidad total de compases que dura la pisada primera y la segunda, solo se está ejemplificando los momentos de cambio de las pisadas en la secuencia compleja 1.

 

Primera – Segunda – Primera – Segunda – Primera – Tercera –

4 Tmpos   De paso    Compas    Compas    Compas    Compas

 

Primera – Tercera – Segunda – Primera – …

4 Tmpos   De paso   Compas

 

(Incluida en La Acamaya y en alguna parte de El Bejuquito, La Viborita …)

 

 

COMPLEJA 4  (Se utiliza la Primera séptima en compas completo)

 

Primera – Primera séptima – Tercera – Segunda – Primera – …

Compas   Compas                 Compas   Compas

 

(Incluida en El Son Solito y en alguna parte de La Leva, Las Tres Huastecas…)

 

 

COMPLEJA 5

 

NOTA: No se están mostrando la cantidad total de compases que dura la pisada primera y la segunda, solo se está ejemplificando los momentos de cambio de las pisadas en la secuencia compleja 5.

 

Primera – Primera séptima – Tercera – Novena – Segunda – Primera – …

Compas   Compas                 Compas   Compas   Compas

 

(Incluida en parte de El Ranchero Potosino, El Atardecer Huasteco, Las Conchitas…).

3 SECUENCIAS BÁSICAS INICIALES: La secuencia total de pisadas para armonizar algunas piezas complejas, se compone de varias secuencias básicas, las cuales podemos etiquetar como aquellas de algunas Piezas muy Específicas.

 La primera secuencia la designaremos como la de EL CABALLITO. (SENCILLA 2)

 

Primera – Primera – Tercera – Segunda – Segunda – Primera …

Compas   4 Tmpos   De paso   Compas     Compas

I--- 1 ---I   I---------- 2 ----------I   I---- 3 ----I   I---- 4 ----I

 

  Esta segunda la designaremos como la de EL CIELITO LINDO. (SENCILLA 3)

 

Primera – Primera – Segunda – Primera – Primera – Tercera –

Compas   4 Tmpos   De paso     Compas   4 Tmpos   De paso

I--- 1 ---I   I----------- 2 -----------I   I--- 3 ---I   I----------- 4 ----------I

 

Segunda – Segunda – Segunda – Segunda – Primera …

 Compas     Compas     Compas     Compas

I---- 5 ----I  I---- 6 ----I   I---- 7 ----I   I---- 8 ----I

 

  Y la tercera la designaremos como la de EL SON SOLITO. (COMPLEJA 4)

Primera – Primera séptima – Tercera – Segunda – Primera …

Compas   Compas                 Compas   Compas

I--- 1 ---I   I--------- 2 ---------I   I--- 3 ---I   I---- 4 ----I

 

 

  Aplicamos estas 3 secuencias básicas para formar la secuencia completa de otras piezas más complejas, como por ejemplo:

 

  El Son de “La Leva” está compuesto por la alternancia de una secuencia del SON SOLITO y una secuencia del CABALLITO:

 

Primera    –    Primera séptima    –    Tercera    –    Segunda

Compas         Compas                       Compas         Compas

I--- 1 ---I         I--------- 2 ---------I         I--- 3 ---I         I---- 4 ----I

         Soy sol  dado de levi                 ita de esos    de caballerí

 

Primera    –    Primera    –    Tercera    –    Segunda    –    Segunda    –   Primera…

Compas         4 Tmpos         De paso         Compas           Compas

I--- 1 ---I        I-------------- 2 --------------I      I---- 3 ----I         I---- 4 ----I

ía                   de esos de ca  ballerí           ía  soy sol         dado de levi    ita

 

  El Huapango “Las Tres Huastecas” contiene una secuencia aún más compleja y para su análisis, se puede dividir toda la pieza en 3 partes:

 

1ra parte  La Instrumentación del Violín

 

2da parte  El Canto de la Estrofa  “Para hablar de la huasteca…”

3ra parte  El Canto del Estribillo  “Esas huastecas ¡Quién sabe lo que tendrán!...”

En la parte del VIOLÍN se aplica la secuencia del CABALLITO (En la introducción del violín, la armonización inicia en Segunda)

 

                                    (CABALLITO)

Segunda – Segunda – Primera – Primera – Tercera – Segunda – Segunda – …

Compas     Compas     Compas   4 Tmpos   De paso   Compas     Compas

I---- 3 ----I   I---- 4 ----I   I--- 1 ---I   I---------- 2 ----------I   I---- 3 ----I   I---- 4 ----I

 

(y para que inicie la estrofa, al comienzo de una secuencia (Compas 1), el violín hace unos remates para dar pie a la entrada del Canto, mientras la armonización se mantiene en Primera. El inicio del Canto da pie al cambio a la Segunda de Paso)

 

 

En la parte de la ESTROFA se aplica la secuencia del CIELITO LINDO

 

                       (CIELITO LINDO)

… – Primera – Primera – Primera   –    Segunda – Primera – Primera  –  Tercera  –

                        Compas   4 Tmpos        De paso    Compas    4 Tmpos     De paso

                        I--- 1 ---I  I------------- 2 --------------I   I--- 3 ---I   I------------ 4 ------------I

        remates            Pa  ra hablar de la huaste      eca hay que haber na  cido a

        del violín

 

Segunda   –   Segunda       –       Segunda   –   Segunda      –      Primera – …

 Compas        Compas                 Compas         Compas

I---- 5 ----I      I---- 6 ----I               I---- 7 ----I       I---- 8 ----I

llá       sa        borear la carne se eca con tra    guitos de mezca  al

 

En la parte del ESTRIBILLO se aplica la secuencia de La LEVA, la que a su vez está compuesta de la alternancia de una secuencia del SON SOLITO y una del CABALLITO (El cambio a Primera Séptima da pie a la entrada del Estribillo)

 

                          (LEVA)

                          (SON SOLITO)

… Segunda  –   Primera   –   Primera séptima  –  Tercera   –   Segunda   –

                          Compas        Compas                  Compas       Compas

                          I--- 1 ---I        I--------- 2 ---------I    I--- 3 ---I       I---- 4 ----I

… sabroso fumará                      Esas huas          tecas quién  sabe lo que tendrán

 

(CABALLITO)

Primera   –   Primera    –   Tercera   –   Segunda    –    Segunda    –

Compas       4 Tmpos        De paso       Compas           Compas

I--- 1 ---I      I------------- 2 -------------I      I---- 3 ----I          I---- 4 ----I

án el que u  na vez            las co           noce re             gresa y se queda allá

 

(SON SOLITO)

Primera – …

á

 

En resumen. La Armonización de “Las Tres Huastecas” es:

 

Violín        CABALLITO comienza en Segunda, en el Compas 3 de la secuencia;

                                      finalizando una secuencia y al inicio de otra en el

                                      Compas 1, el violín hace remates y la armonización se

                                      mantiene en Primera.

 

Estrofa      CIELITO LINDO la armonización se mantiene en Primera (no se debe

                                            cambiar a Segunda de Paso) hasta que se inicie

                                            el Canto.

 

 

Estribillo    LEVA (SONSOLITO-CABALLITO) y al cambiar a Primera Séptima se

                                                                         da pie a que se inicie el Canto del

                                                                         “coro o estribillo”.

 

 

CONCLUSIÓN: Para determinar la Secuencia de Pisadas Completa de una determinada pieza (con armonización más compleja) del Repertorio de Música Huasteca, es recomendable realizar el desglose de Toda la Línea Melódica (de manera similar al de este ejemplo de “Las Tres Huastecas”).

© 2014 by Los Loros, Sones y canciones Mexicanas. Proudly created with Wix.com

  • Icono de la aplicación de Facebook
bottom of page