top of page

Técnica Musical 2

  El ACOMPAÑAMIENTO O ARMONIZACIÓN del Son Huasteco está a cargo de la Jarana Huasteca y la Quinta Huapanguera. El Acompañamiento provee la base armónica-rítmica para la ejecución de la Melodía tanto del Violín como de la Voz (En el Canto) y además le da la “Identidad Musical” a este género (Por el Acentuado A-Contratiempo).

 

MEDIDA RÍTMICA: De 6/8.

 

ACENTUADO: Casi todo el repertorio del Son Huasteco se acompaña con acentuado A-CONTRATIEMPO, donde los Tiempos 1 y 4 (Azotes) deben ser sonidos “secos” de leve volumen y los Tiempos 2, 3, 5 y 6 (Acentos) deben ser sonidos “sonoros” de mayor volumen.

 

MANICO: Se refiere a los movimientos de rasgueo de las cuerdas. Existen 3 niveles: Sencillo, Medio y Completo.

 

PEGADA: Se refiere a la calidad en el rasgueo de las cuerdas, para producir el sonido exacto del Son Huasteco.

© 2014 by Los Loros, Sones y canciones Mexicanas. Proudly created with Wix.com

  • Icono de la aplicación de Facebook
bottom of page