Música Popular
Apreciación Musical
Mucha de la información que presento a continuación está basada en varias fuentes bibliográficas que cito: En gran medida utilicé las obras impresas La música popular de México escrita por Jas Reuter y publicada por Panorama Editorial S.A. Tercera edición 1983, México, D.F. y también la obra: Apreciación y Expresión Musical, EL HOMBRE Y LA MÚSICA, de los autores: Graciela Agudelo, Patricia Bárcena y Julio Zavala, publicada por Editorial Patria S.A de C.V. Primera edición 1993, México, D.F.
En un porcentaje muy importante transcribí la redacción tal como aparece en los mencionados libros, solamente modifiqué algunas frases y párrafos del contenido, alteré el orden en que aparecen algunos puntos y agregue algunas frases, comentarios y párrafos propios para complementar los temas tratados. Considero que estos libros son de los mejores en cuanto al tratado y explicación de la esencia, historia y desarrollo del arte, así como de la música creada y ejecutada en nuestro país, por tal motivo los estoy utilizando como base para elaborar la siguiente redacción que servirá de fuente informativa para jóvenes compatriotas mexicanos, estudiantes de música.
También utilizo ideas y comentarios obtenidos en diferentes Documentales de Video, como aquél sobre la Historia del Son y del Huapango Huastecos, narrado por el Lic. Mario Puebla y producido por la Universidad Autónoma de Tamaulipas en 2010.
Hago la aclaración correspondiente para proteger los derechos de autoría y producción de estas obras, autores, casas editoriales e instituciones que elaboraron estos documentos y de esta forma evitar confusiones y malos entendidos en el uso sin fines de lucro que voy a realizar de este material bibliográfico.
A t t e :
Ing. Gerardo L. Orta Calixto
Profesor de Son Huasteco del
Centro de las Artes de San Luis Potosí Centenario