Música Popular
Introducción
El ser humano es el único ser vivo en este planeta, que tiene habilidades para realizar actividades diferentes a aquellas que cubren las funciones fisiológicas corporales básicas y a las mínimas requeridas para la sobrevivencia.
El Arte es un producto exclusivo del cerebro desarrollado del Hombre y la ejecución de las diferentes manifestaciones artísticas se convierten en las expresiones del espíritu y del alma, que caracteriza de forma sublime la existencia de nuestra especie por sobre todas las demás.
Con el arte (y específicamente con la música), el ser humano es capaz de tener y expresar ideas, sueños, ilusiones, emociones, pasiones, su propia naturaleza, así como la historia y la esencia que han sido su vida.
La humanidad ha evolucionado a través del tiempo en su expresión mediante la obra de arte, por ello la importancia de que las manifestaciones artísticas sean “medios” de expresión a partir de distintos elementos: corporal, sonoro, plástico, etc.
Desde tiempos muy remotos el hombre sintió la necesidad de comunicarse con sus semejantes a través de diferentes formas y elementos, avanzando así hacia la civilización. El término civilización se emplea con una sociedad que ha desarrollado soluciones al problema de vivir en una comunidad y tiene como respuesta el desarrollo de ésta a través de la fabricación de instrumentos y elementos que modifican la forma de vida en sociedad.
Otras necesidades, igualmente importantes, surgieron de la convivencia con los demás y es aquí donde la comunicación es imprescindible, pues enriquece y da alegría a nuestra existencia.
Los seres humanos tenemos diversas formas de expresarnos: existe la comunicación oral, la escrita y la que surge de las manifestaciones artísticas, esta última permite una expresión por medio de formas, colores, movimientos, espacios, sonidos y silencios. Por eso el arte es, en sus diferentes manifestaciones – música, danza, artes plásticas, teatro, etc. – un lenguaje a través del cual podemos expresar sentimientos e ideas.
Para lograr la comunicación utilizamos diferentes elementos, por ejemplo, en la danza se emplea el movimiento corporal siguiendo el ritmo musical; en las artes plásticas se emplean las formas, los colores y los espacios; en el teatro se usan el movimiento, el espacio escénico, los diálogos y la actuación, y en la música la combinación de sonidos y silencios.
La diferencia entre la música y las otras manifestaciones del arte (pintura, escultura, arquitectura, danza), está en la forma y en los elementos de expresión que cada una emplea, aunque todas tienen el mismo propósito: la comunicación y la expresión de los seres humanos para hacer más agradable y fácil la convivencia humana.
Al escuchar una combinación de sonidos, silencios y ritmos (es decir: la música), se produce en el ser humano una sensación o estado de ánimo, que puede ser de alegría, tristeza, exaltación, etc. No todas las personas reaccionan de la misma forma ante determinada obra musical e incluso ésta puede provocar sentimientos opuestos. La respuesta depende de preferencias personales, estados de ánimo, familiaridad con el tipo de música que se escucha y grado de conocimiento general sobre la música.
Se deben enfatizar los puntos de la “familiaridad” y el “conocimiento”, porque cuando “se sabe escuchar” se aprecia mejor y se logra descubrir con mayor facilidad la riqueza artística de una obra musical.
La música expresa únicamente sentimientos o estados de ánimo, no puede expresar conceptos ni representar objetos, sin embargo, hay muchas obras que pueden “describir” algo. Sí escuchamos la obra El Mar de Debussy podemos tener la idea general del agua, pero de ninguna de sus particularidades. De modo similar cuando Beethoven describe una tempestad en la Sinfonía Pastoral, evocamos las sensaciones que la tormenta podría provocarnos.
La música puede crear imágenes que representan el mundo exterior y evocar estados de ánimo o sentimientos e impresiones internas del individuo en diferentes situaciones o circunstancias.
Se puede decir que la Música es diferente de las otras manifestaciones artísticas por sus características y por los elementos que emplea, sin embargo, debemos tener siempre presente que existe una correspondencia en todas las Artes y que hay elementos como el espacio, el movimiento, el color, el ritmo, la forma, etc., que son punto de contacto y fundamento entre todas ellas, aunque varían el enfoque y las características en cada manifestación. Por eso, al hacer referencia a las Artes, podemos hablar de “ritmo en la escultura”, de “color en la música”, etc.
En este punto podemos decir que tenemos una visión general de lo que son las manifestaciones artísticas y en especial de la música, pero
¿Qué es la Música?
¿Cuándo y dónde surge?