top of page

Clasificación de la Música Mexicana

      Con el fin de facilitar el estudio de la música, se han hecho diferentes clasificaciones. No podemos decir que una clasificación sea mejor que otra, son diferentes referencias, pero tienen la misma validez, pues nos ayudan a entender los conceptos musicales desde diferentes puntos de vista; así, por ejemplo, analicemos primero una clasificación de las más comunes, la que divide la música en popular y culta, de acuerdo, principalmente, con el tipo de auditorio al que va dirigida o a su autor.

 

Música Popular

     Esta música nace de la inspiración de la gente del pueblo. Es la manifestación espontánea de un autor que se realiza sin que sean imprescindibles estudios musicales; en ella influyen la tradición y el carácter ancestral de cada pueblo. Muchas veces se acompaña de danzas. En México hay diferentes tipos de música popular: los boleros o baladas que, por el contenido de su texto reflejan los sentimientos; de forma similar los corridos, que relatan hechos o describen personajes, entre los que destacan los de la Revolución; la música Folclórica, que exalta la belleza de las diferentes regiones y es característica de cada pueblo, pues es música que un determinado grupo humano siente como propia; generalmente se trasmite de generación en generación y es elemento de identificación con el lugar de origen, teniendo ejemplos como: los sones, los huapangos, los jarabes, etc. Se considera también música popular la música de las diferentes etnias de nuestro país.

 

       No podemos dejar de mencionar la música Comercial, cuya finalidad principal es obtener ganancias económicas. Es la música más conocida debido a su gran difusión en los medios de comunicación masiva como: radio, televisión, cine, internet, con el apoyo de las compañías disqueras; también es la más presentada en escenarios masivos como: conciertos y festivales, con el apoyo de las empresas organizadoras de eventos de espectáculo.

 

 Música Culta

       Es la música que requiere conocimientos específicos y profundos sobre la materia para poder crearla. Brinda belleza y armonía a nuestra vida, goce a nuestra sensibilidad y emoción a nuestros sentimientos. Para su interpretación es necesario el dominio de algún instrumento musical. Algunos ejemplos de música culta son: las sonatas, los conciertos, las sinfonías, las óperas, etc. A esta música también se le conoce como Música Clásica porque podría considerarse como modelo para cualquier otra música, es decir es digna de ser imitada.

 

       Existen numerosos ejemplos de cómo en México la música popular ha retomado fragmentos de la música culta y esta a su vez ha sido influida por la música popular.

 

© 2015 by Los Loros. Proudly created with Wix.com

bottom of page